Reconocimientos de la Junta Mayor de Hermandades en la Semana Santa 2023

XXIII Concurso de Carteles Semana Santa Tarancón 

Número total de obras presentadas 168

Ganadores:

Cartel anunciador : José Ramón Luna de la Ossa (el momento de la entrega aparece en la imagen de esta noticia)

Primera categoría hasta 9 años

José Manuel mendoza Roldán

Sara Luna Córdoba

Raquel Garrido Moya

 

Segunda categoría de 10 a 13 años

Álvaro Luján Moreno

José A. Regatero Blanco y Manuel Sáez Pintican

Pilar del Rocío Tibán Rendón

 

Tercera categoría de 14 a 16 años

Fausto Beratz Cano

Álvaro Rodríguez Sierra

Ana María Fechete

 

Categoría Libre

José Ramón Luna de la Ossa

José Luis Moreno Fernández

Jorge Martínez López

 

VIII Concurso Nacional de Fotografía de la Semana Santa Tarancón

Total de colecciones presentadas 7

Primer premio, Francisco Javier Alonso Justo

Segundo premio, Jorge Martínez López

 

Capuchino de Oro 2023 otorgado por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías

Muy Antigua Hermandad de las Cuarenta Horas y Resurrección Gloriosa de Jesucristo con motivo de la conmemoración de su 325 aniversario.

 

Nace la Escuela Capuchina de Tarancón

La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón ha creado una Escuela Capuchina con el objetivo de promover actividades para niños y jóvenes, así como el desarrollo de actividades didácticas que ayuden a mantener viva nuestra fe y a dar a conocer la labor que llevan a cabo las hermandades de Semana Santa que existen en la localidad.

El proyecto se había puesto sobre la mesa en los últimos años en varias ocasiones, y por fin se ha logrado sacar adelante esta Cuaresma de 2023 con un grupo de trabajo abierto, en el que están representadas las nueve cofradías que existen en la actualidad.

Las dos jornadas que se han llevado a cabo este año han contado con alrededor de 50 niños y jóvenes participantes, en cada uno de los días, además de un nutrido número de familiares acompañantes en la mayoría de los casos. Una ruta por la iglesia de la Asunción con explicaciones de cada hermandad para completar un “Pasaporte Capuchino”, un vía crucis infantil con el paso del Cristo de la Caridad de Jorge Saiz (pregonero de la Semana Santa en 2022), la creación de capuchinos de cada hermandad y de palmas o una gymkhana de la Semana Santa de Tarancón en la plaza de La Solana son algunas de las actividades que se han desarrollado en el primer año de puesta en marcha de la Escuela Capuchina. También los participantes tuvieron un adelanto de la Semana Santa en versión Playmobil de Jorge Martínez, la visita a la sede de la Hermandad de la Soledad, con el aprendizaje de vocabulario… El nombre de esta escuela atiende a una de las palabras que forma parte del vocabulario de la Semana Santa taranconera CAPUCHINO (miembro de una cofradía revestido con su hábito correspondiente).

La Escuela Capuchina tiene numerosos proyectos que espera poder hacer realidad en próximas ediciones.

 

Presentación oficial de la Semana Santa 2023

La iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción acogió el 1 de marzo, tras la misa de ocho, la presentación oficial de la Semana Santa de Tarancón, declarada de Interés Turístico Regional. El responsable de la Diputación de Actividades de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, Rafael Luján Chumillas, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y de explicar junto a su autor el vídeo promocional de este año, realizado por Jorge Martínez. Este acto de presentación estuvo presidido por el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, Víctor Domínguez, acompañado por el alcalde, José Manuel López Carrizo, y el cura párroco de la iglesia de la Asunción, Miguel Alberto López, así como por el director de La Pasión Viviente, Ángel Muñoz. También asistieron la pregonera de este año, Andrea Ortega Escamilla, y el cartelista, que una edición más es el fotógrafo profesional José Ramón Luna de la Ossa. El ganador del Concurso de Fotografía Digital y autor del cartel anunciador de La Pasión, Francisco Javier Alonso Justo, no pudo asistir.

La Hermandad Mayor de este 2023 será la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Las principales novedades son la sustitución del antiguo conjunto escultórico de El Beso de Judas, que procesiona el Miércoles Santo con la Hermandad del Nazareno, por uno de talla, realizado por el escultor Francisco Javier López del Espino; que el rito del Entierro de Cristo del Viernes Santo en la plaza de la Constitución se llevará a cabo únicamente con la Hermandad de la Soledad y el Santo Entierro presente, pues el resto regresarán a la iglesia de la Asunción según vayan atravesando la plaza para acortar el desfile procesional; y que la banda juvenil de la localidad toledana de Dosbarrios abrirá la procesión del Santo Entierro, gracias a una subvención del Ayuntamiento.

Todos los actos de Cuaresma y Semana Santa se pueden consultar en el calendario de actos de esta página web, pero también se detallan a continuación.

SEMANA SANTA TARANCÓN 2023 – Declarada de Interés Turístico Regional

VÍA CRUCIS TODOS LOS VIERNES DE CUARESMA 2023
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción (Tras la Misa de las 20:00 horas)

28 DE FEBRERO – FALLO DEL CERTAMEN DE LOS CONCURSOS DE
DE LA SEMANA SANTA (Cartel Anunciador y Fotografía)
Auditorio Municipal 20:00 HorasJOSÉ RAMÓN LUNA DE LA OSSA (CARTEL ANUNCIADOR)
FRANCISCO JAVIER ALONSO JUSTO (FOTOGRAFÍA)

1 DE MARZO – PRESENTACIÓN SEMANA SANTA 2023
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción (Tras la Misa de las 20:00 horas)

3 DE MARZO – VENERACIÓN DE NTRO. PADRE JESÚS DE MEDINACELI
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción (Misa de Difuntos a las 20:00 horas).

5 DE MARZO – CERTAMEN DE BANDAS DE MÚSICA COFRADE
Bandas: Ntro. Padre Jesús Nazareno de Tarancón, Stmo. Cristo de la Columna “Los
Coloraos” de Daimiel, Tres Caídas de Madrid y Alfonso de Baena de Villatobas
Organizado por la Venerable e Ínclita Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno
Pabellón de Ferias – Entrada Gratuita-17:00 Horas

DEL 10 AL 19 DE MARZO – EXPOSICION BORDADOS DE LA GUALDRAPA DE LA
VIRGEN DEL DULCE NOMBRE
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción – Horas de culto

11 y 12 DE MARZO – XXIV CICLO DE PELÍCULAS “SEMANA SANTA EN ESPAÑA”
17:00 Horas – Casa de la Cultura
Sábado: Video Promocional del Pregón de la Semana Santa de Baeza
Semana Santa de Cáceres
Procesión de los Pasos de León
Domingo: La Luna de Parasceve en la Semana Santa de Sevilla
Video Promocional de la Semana Santa de Tarancon

11 y 12 DE MARZO “VENERACIÓN AL CRISTO DE BURGOS”
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción

11 DE MARZO – ENCUENTRO DE ORACIÓN
“ADORACIÓN DE LAS LLAGAS DE CRISTO”
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción – 20:00 Horas

18 DE MARZO – I CONCIERTO DE CUARESMA PERDÓN Y SALUD
“Cuarteto Staccato”
Convento Padres Franciscanos – 21:00 Horas

24, 25 y 26 DE MARZO – TRIDUO HERMANDADES
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción: Viernes 20:00 h y Sábado 19:00 h, Domingo-12:00 h

25 DE MARZO – BENDICIÓN DEL PASO DEL BESO DE JUDAS, perteneciente a la
Venerable e Ínclita Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción – 19:00 horas.

26 DE MARZO – ESPECTÁCULO “PASIÓN Y SAETA”
A cargo de la Agrupación Flamenca “Iérbola” y
La Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Auditorio Municipal – 18:00 Horas.

1 DE ABRIL – INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CARTELES Y
FOTOGRAFIAS DE LA SEMANA SANTA 2023 – 18:00 Horas

DEL 1 al 9 DE ABRIL – EXPOSICIÓN DE CARTELES Y FOTOGRAFÍAS
DE LA SEMANA SANTA 2023

1 DE ABRIL – PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE TARANCON 2023
A CARGO DE “DOÑA ANDREA ORTEGA ESCAMILLA”
Entrega de Premios Concurso Carteles y Fotografía del año 2023
CONCIERTO DE SEMANA SANTA DE LA CORAL MALENA
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción – 21:00 Horas

2 DE ABRIL- CONCIERTO DE SEMANA SANTA
AGRUPACIÓN MUSICAL NTRA. SRA. DE RIÁNSARES
20:00 Horas – Auditorio Municipal

DEL 31 DE MARZO AL 9 DE ABRIL – PROCESIONES TRADICIONALES
-Viernes de Dolores: “Procesión del Rosario Doloroso”- Pasos: Imagen de la Stma. Virgen de la
Soledad sin palio. 21:00 h. Salida: Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
-Domingo de Ramos: “Procesión de las Palmas”- Pasos: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
(Borriquilla), 10:30 h., Salida: Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes. A su llegada a la Parroquia de
Ntra. Sra. de la Asunción Misa Mayor.
-Lunes Santo: Vía crucis “Jóvenes”, 21:30 h., Salida: Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.
Portando a hombros a relevos el Stmo. Cristo de la Exaltación.
-Martes Santo: Vía crucis Procesional, 21:00 h, Portando a pulso con el tradicional sistema de
correas al Stmo. Cristo del Convento.
-Miércoles Santo: “Procesión del Silencio” – Pasos: La Oración en el Huerto, El Beso de Judas,
Coronación de Espinas, Ntro. Padre Jesús del Perdón, Ntro. Padre Jesús de Medinaceli y María
del Dulce Nombre, 21:00 h., Salida: Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
-Jueves Santo: “Procesión de Paz y Amor” – Pasos: Flagelación del Señor, Ntro. Padre Jesús
Nazareno, La Exaltación de la Cruz, Stmo. Cristo de la Agonía, Sta. María Magdalena, San Juan
y la Stma. Virgen de la Soledad, 20:00 h., Salida: Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
ENCUENTRO: Plaza de la Constitución (Únicamente con las hermandades del Nazareno y de la
Soledad, las demás se encerrarán en la parroquia).
-Viernes Santo: Procesión “Siete Palabras” Pasos: Cristo de la Agonía, 11:30 h., Salida y
llegada: Iglesia San Víctor y Santa Corona.
“Procesión del Santo Entierro” – Pasos: Sto. Cristo de Burgos, El Descendimiento, Ntra. Sra. de
la Piedad, La Santa Cruz Desnuda, Santa María Magdalena, Ntra. Sra. de la Esperanza con San
Juan, Santo Cristo Yacente y Stma. Virgen de la Soledad, 20:00 h., Salida Iglesia Ntra. Sra. de la
Asunción.
ENTIERRO: (Únicamente la Hermandad de la Soledad y Santo Entierro).
-Domingo de Resurrección: “Procesión de Resurrección” – Pasos: Cristo Resucitado y María
Magdalena, y Virgen de la Resurrección y San Juan, 07:00 h., Salida: Iglesia Ntra. Sra. de la
Asunción. Encuentro: Plaza Castilla La Mancha.
-Sábado Santo: Representación de “LA PASIÓN” 20:00 Horas desfile de la Centuria, 20:30
Horas Representación, “Declarada de Interés Turístico Regional”, Lugar: Casco Antiguo.

8 DE ABRIL- SÁBADO SANTO
VIGILIA PASCUAL
Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción a las 23:00 Horas

16 DE ABRIL-DOMINGO DE CUASIMODO O IMPEDIDOS
Misa, procesión, besapies y paso por túnica del Nazareno a los niños
09:00 Horas – Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción

 

Convocados los concursos de carteles y fotografía de la Junta Mayor de Hermandades

La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón anima a todas las personas que lo deseen a participar en el XXIII Concurso de Carteles, con el que se escogerá a la imagen anunciadora de la Semana de Pasión 2023, y en el VIII Concurso Nacional de Fotografía Digital. El plazo para presentar obras finaliza, en ambos casos, el 28 de febrero de 2023.

 

 

Las hermandades estrenan reposteros para el Ayuntamiento

La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa y cada una de las nueve cofradías que la componen han estrenado este 2022 los reposteros, con sus correspondientes escudos, que durante la Semana de Pasión cuelgan de balcones de la fachada principal de la Casa Consistorial de Tarancón.

‘Muerte y Resurrección’ anuncia la Semana Santa 2022 en Tarancón

El artista taranconero más internacional, José Ramón Luna de la Ossa, es el autor de ‘Muerte y Resurrección’, la obra que anuncia la Semana Santa 2022 de Tarancón. El propio ganador del XXII Concurso de Carteles que convoca la Junta de Hermandades de Semana Santa ha explicado que está realizada utilizando diferentes disciplinas y materiales, con técnicas mixtas a medio camino entre la fotografía y la pintura, incorporando pigmentos minerales naturales, acuarela, grafito y diferentes barnices, todo sobre soporte de lienzo de lino y bastidor de madera. La imagen evoca el Misterio Pascual que los cristianos rememoramos cada año con la celebración de la Semana de Pasión. En la parte inferior del cartel se puede ver la Pasión de Jesucristo que culmina con su muerte, representada en la parte inferior con la imagen del Cristo Yacente, de Ana Rey, que la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad incorporó a la Semana Santa en 2019. Todo ello sumergido en una simbólica oscuridad producida por la obcecación y miserias del mismo ser humano que en su día llevó a la muerte a Jesucristo, pero que ahora también vivimos y que por desgracia está de total actualidad. Y frente a la oscuridad de la muerte, en la parte superior del cartel está representada la luz celestial de la Resurrección y ascensión a los cielos de Jesús con la imagen de Jesús Resucitado de la Hermandad de la Resurrección, y también puede verse la torre de la iglesia de la Asunción. El autor se inspiró para realizarlo en el Viernes Santo de 2021 durante la tradicional visita al Monumento Eucarístico en la iglesia de la Asunción.

 

Un espectacular cartel idóneo para una edición de la Semana Santa que regresa con su programación habitual de antes de la pandemia al completo, e incluso reforzada, y sobre todo con el regreso de las imágenes a la calle con las procesiones. Desde la Junta Mayor de Hermandades se hace un llamamiento a la participación en todos los actos culturales y litúrgicos, y especialmente en las procesiones, para que ningún paso se quede sin salir por falta de banceros. Así lo recalcó el presidente de la Junta de Cofradías, Víctor Domínguez, en el acto de presentación oficial de la programación, que se celebra desde que en 2010 la Semana Santa taranconera fuera declarada de Interés Turístico Regional. Entre los asistentes, destacó la presencia del pregonero de esta edición, Jorge Saiz Moratalla, del ganador del VII Concurso de Fotografía Digital, Julio Arquero Avilés, así como de Ángel Muñoz, director del grupo de La Pasión, y María Concepción Zarco, concejal representante del Ayuntamiento en la Junta de Hermandades. También asistieron el sacerdote de la iglesia de San Víctor y Santa Corona, Germán Jiménez Tirado, y el párroco de la iglesia de la Asunción, Miguel Alberto López.

Esta presentación, con representantes de prácticamente todas las hermandades entre el público y otras autoridades locales, fue el escenario escogido para el estreno del vídeo promocional de la Semana Santa 2022 de la Junta de Hermandades, realizado por Samu Morales de A la Carta Cinema. También se presentó el cartel de La Pasión, una fotografía de Mari Carmen Villanueva en la que se rinde homenaje a uno de los actores, Fernando Moreno, que falleció en enero de 2020.

La Hermandad Mayor de 2022 es la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, que portará la cruz de guía y los ciriales al inicio de todas las procesiones, además de la capa de hermano mayor de la Junta de Hermandades.

La principal novedad es que Tarancón llega a la Semana Santa de 2022 con una nueva cofradía, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón y Virgen de la Salud. Su imagen titular, el Cristo del Perdón, realizado por Juan Bautista Jiménez, se incorporará a la procesión del Silencio del Miércoles Santo. Tras una Semana Santa de 2019 en la que la mayoría de las procesiones tuvieron que suspenderse por la lluvia, y los dos años siguientes marcados por la pandemia de la Covid-19, se espera que puedan procesionar por primera vez en la calle el Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad, y el Cristo de Burgos de la Cofradía de la Exaltación, ambos de 2019; la Virgen del Alba de la Hermandad de la Resurrección, de 2020; o la Santa Cruz Desnuda de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de 2021.

Todos los actos religiosos y culturales pueden consultarse en esta página web.

 

XXII Concurso de Carteles de la Semana Santa de Tarancón 2022

BASES

1. PARTICIPANTES:
Podrán concurrir al mismo todas las personas que lo deseen.

2. CATEGORÍAS:
Se establecen las siguientes categorías:

1ª Hasta 9 años.
2ª De 10 a 13 años, ambos incluidos.
3ª De 14 a 16 años, ambos incluidos.
4ª Libre.

3. PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:

1ª Categoría hasta 9 años:
-1º Clasificado: Dos entradas para Faunia.
-2º Clasificado: Maletín de Pintura y Lienzo (Cortesía del Grupo de Empresas Librado Loriente).
-3º Clasificado: Cascos inalámbricos.

2ª Categoría de 10 a 13 años:
-1º Clasificado: Dos entradas para el Parque de Atracciones.
-2º Clasificado: Maletín de Pintura y Lienzo (Cortesía del Grupo de Empresas Librado Loriente).
-3º Clasificado: Cascos Inalámbricos.

3ª Categoría de 14 a 16 años:
-1º Clasificado: Dos entradas para el Parque de Atracciones.
-2º Clasificado: Maletín de Pintura y Lienzo (Cortesía del Grupo de Empresas Librado Loriente).
-3º Clasificado: Cascos Inalámbricos.

4ª Categoría Libre:
-1º Clasificado: CIRCUITO SPA Y CENA DEGUSTACIÓN (Cortesía de Finca La Estacada)
-2º Clasificado: RELOJ (Cortesía de Fernando Joyerorelojero)
-3º Clasificado: JAMÓN (Cortesía de Incarlopsa).

La obra seleccionada como cartel anunciador de la Semana Santa de Tarancón 2022, tendrá un premio especial de 400 Euros.

4. CANTIDAD Y MEDIDA DE LAS OBRAS:
Cada participante o grupo, podrá presentar DOS OBRAS como máximo, obligatoriamente de forma VERTICAL, con unas medidas que no excedan de 70 x 100 cms., irán montadas sobre soporte rígido (cartón, cartón pluma, madera, foam, etc para facilitar su exposición.

Las obras presentadas podrán ser de técnica libre (óleo, acuarela, fotografía, combinados, etc.), inéditas, con motivos de la Semana Santa de Tarancón en todas sus facetas y expresiones (procesiones, vía crucis, imágenes en procesión, hábitos, estandartes, andas, tambores, cornetas, capuchinos, etc), rotuladas o con espacio reservado para su posterior rotulación en imprenta.

La rotulación será:
SEMANA SANTA-TARANCÓN 2022.

5. ENTREGA DE OBRAS:
Las obras se entregarán hasta el día 9 de Marzo de 2022 en el AUDITORIO MUNICIPAL (Calle Miguel de Cervantes 32, 16400 Tarancón), en su horario de apertura al público. Las obras presentadas irán sin firmar acompañadas de un sobre, en el que obligatoriamente se pondrá la edad o categoría a la que opta y en su interior se introducirán los datos del participante o grupo. A la entrega se le asignará un número tanto a la obra como al sobre.

6. EXPOSICIÓN DE OBRAS:
Todas las obras presentadas se expondrán públicamente en el Auditorio Municipal (en su horario de apertura al público), desde el día 9 al 17 de abril, ambos inclusive.

7. PROPIEDAD:
Las obras galardonadas de cada una de las categorías, quedarán en propiedad de la Junta Mayor de Hermandades, el resto podrán ser retiradas a partir del día 20 de abril, en el Auditorio Municipal.

Las obras que no sean retiradas quedarán a disposición de la Junta Mayor de Hermandades.

8. JURADO:
Se constituirá un jurado calificador. El fallo del mismo será inapelable.

9. ENTREGA DE PREMIOS:
Los premios se entregarán el sábado 9 de Abril, en la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción, durante el acto del Pregón de Semana Santa.

10. SOLO SE PODRÁ RECIBIR UN PREMIO POR AUTOR.

 

VII Concurso Nacional de Fotografía Digital de la Semana Santa de Tarancón

BASES

1. PARTICIPANTES: El concurso será anual, y con carácter nacional, pudiendo concurrir al mismo cualquier persona física, aficionado o profesional de la fotografía.

2. TEMA: El tema del concurso será la Semana Santa de Tarancón en todas sus facetas y expresiones (procesiones, vía crucis, imágenes en procesión, hábitos, estandartes, andas, tambores, cornetas, capuchinos, etc)

3. OBRAS: Se deberán presentar una serie de entre CINCO y QUINCE FOTOGRAFÍAS, inéditas, no siendo admitidas aquellas que pudieran haber sido premiadas en otros concursos, ni publicadas en otros medios.

4. PRESENTACIÓN: Las fotografías presentadas, pueden ser tanto en blanco y negro como en color, permitiéndose la utilización de cualquier técnica fotográfica, incluido el tratamiento informático. Deberán ser enviadas por Wetransfer al correo: juntahermandades.tarancon@gmail.com. Se presentarán en sistema digital con imágenes en formato JPEG, con una resolución de al menos 300 ppp, y un tamaño aproximado de 21×30 cm.

5. ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS: La serie de fotografías podrán enviarse hasta las 12 de medio día, del día 9 de marzo de 2022. Los participantes deberán aportar nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico si lo tuvieran.

6. PREMIO: Se otorgará un premio de 200 Euros, a la mejor serie de fotografías, y a la segunda serie LOTE DE VINO (Cortesía IdeaVinos).

7. PROPIEDAD: La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Tarancón podrá hacer el uso y utilización que considere oportuno de la fotografías, citando siempre al autor de las mismas.

8. JURADO: La Junta de Hermandades y Cofradías, asesorado por expertos en la materia. El fallo del mismo será inapelable, y se comunicará al ganador.

9. OBSERVACIONES: Cualquier situación no prevista en las presentes bases, será resuelta por la Junta de Hermandades y Cofradías. La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases en todas sus formas y condiciones.

 

La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón, medalla de Honor del Centenario de Tarancón

La Junta Mayor De Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón ha recibido este 2021 un reconocimiento por parte del Ayuntamiento con motivo del primer centenario de Tarancón como ciudad. El presidente, Víctor Domínguez, fue el encargado de recoger la Medalla de Honor del Centenario de Tarancón, en el acto que tuvo lugar justo en el día en que se cumplían los 100 años de la concesión del título de ciudad, que fue el 15 de julio de 1921.
El Ayuntamiento ha otorgado esta distinción a la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón por ser el colectivo más numeroso -pues con nueve cofradías, aglutina a más de 3.000 personas-, igual que Tarancón es, después de la capital, la localidad más numerosa de la provincia. Por su contribución al crecimiento del patrimonio material e inmaterial de Tarancón, y por ende del potencial turístico de la ciudad, pues la Semana Santa está declarada de Interés Turístico Regional. Porque representa la unidad de las asociaciones que igual que las cofradías que la integran luchan por el mantenimiento de las tradiciones de Tarancón, en este caso en torno a la fe cristiana.
Como expresó Víctor Domínguez, es todo un aliciente para los cofrades en activo, y un auténtico homenaje a los que ya no están y han dejado un legado en torno a la fe, la cultura y la tradición por el que se sigue velando cada Semana Santa y el resto del año.

Certamen Concurso Escolar Tarancón 2021 Semana Santa

BASES:

PARTICIPANTES:

Podrán concurrir al mismo todas las personas que lo deseen que se encuentren englobados en las distintas categorías.

CATEGORÍAS:

Se establecen las siguientes categorías:

1ª Hasta 9 años.

2ª De 10 a 13 años, ambos incluidos.

3ª De 14 a 17 años, ambos incluidos.

PREMIOS:

Se establecen los siguientes premios:

1ª Categoría hasta 9 años:

-1º Clasificado: Vale 25 Euros.
-2º Clasificado: Reloj Inteligente.
-3º Clasificado: Auriculares de Botón.

2ª Categoría de 10 a 13 años:

-1º Clasificado: Vale 25 Euros.
-2º Clasificado: Reloj Inteligente.
-3º Clasificado: Auriculares de Botón.

3ª Categoría de 14 a 17 años:

-1º Clasificado: Vale 25 Euros.
-2º Clasificado: Reloj Inteligente.
-3º Clasificado: Auriculares de Botón.

TEMÁTICA, CANTIDAD Y MEDIDA DE LAS OBRAS:

Cada participante o grupo, podrá presentar DOS OBRAS como máximo, obligatoriamente de forma VERTICAL, con unas medidas que no excedan de formato A-3, podrán ir montadas sobre soporte rígido como cartón, cartón pluma, madera, foam, etc, para facilitar su exposición. Las obras presentadas serán a dibujo (óleo, acuarela, plumilla, etc), no fotogra- fías, inéditas, con motivos de la semana santa.

ENTREGA DE OBRAS:

Las obras se entregarán hasta el día 18 de marzo de 2021 en el AUDITORIO MUNICIPAL (Calle Miguel de Cervantes 32, 16.400 Tarancón), en su horario de apertura al público. Las obras presentadas irán sin firmar acompañadas de un sobre, en el que obligatoriamente se pondrá la edad o categoría a la que opta y en su interior se introducirán los datos del participante o grupo. A la entrega se le asignará un número tanto a la obra como al sobre.

EXPOSICIÓN DE OBRAS:

Todas las obras presentadas se expondrán públicamente en el Auditorio Municipal (en su horario de apertura al público), desde el día 27 de marzo al 4 de abril, ambos inclusive.

PROPIEDAD:

Las obras galardonadas de cada una de las categorías, quedarán en propiedad de la Junta Mayor de Hermandades, el resto podrán ser retiradas a partir del día 8 de abril, en el Auditorio Municipal.

Las obras que no sean retiradas quedarán a disposición de la Junta Mayor de Hermandades.

JURADO:

Se constituirá un jurado calificador. El fallo del mismo será inapelable.

ENTREGA DE PREMIOS:

Los premios se entregarán el sábado 27 de Marzo, en la Inauguración de la Exposición en el Auditorio Municipal.

SOLO SE PODRÁ RECIBIR UN PREMIO POR AUTOR.