Año
1959
Imagen de madera para vestir, con la cabeza, manos y pies de talla, y los brazos articulados. Es de tamaño natural y con cabellera de pelo auténtico. Representa a la Magdalena Penitente, con la cruz en la mano derecha y el evangelio en la izquierda, vistiendo túnica de terciopelo morado. Además, ciñe sus sienes una corona de espinas. Sale en la procesión vespertina del Jueves Santo y en la procesión del Domingo de Resurrección, donde sustituye los citados símbolos por el pomo del ungüento, los lienzos y una corona de flores, y la túnica es de color hueso.
Procesiona:
1959
Luis Marco Pérez, escultor de Fuentelespino de Haro (Cuenca)
Retablo de la Virgen de la Soledad de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.