Año
2000
El paso está compuesto por cuatro imágenes talladas en madera de pino, a tamaño natural y policromadas al óleo. Procesiona el Jueves Santo. El Cristo agonizante en la Cruz presenta una cuidada anatomía, y mira anhelante al cielo. Los clavos le atraviesan las muñecas, y la corona de espinas es natural. Desde 2006, a su derecha se sitúa la Virgen, con la mano sobre su pecho; a la izquierda se encuentra San Juan; y a los pies de Cristo, de espaldas al público, está arrodillada María Magdalena, con los brazos abiertos y mirando al crucificado. La disposición inicial fue cambiada para equilibrar el enorme peso de las tallas.
Procesiona:
2000
Felipe Torres Villarejo, escultor de Quintanar de la Orden (Toledo)
El Cristo de la Agonía se venera en la galilea de entrada de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.