Pregón Semana Santa 2023
Por Andrea Ortega Escamilla
Por Andrea Ortega Escamilla
PREGÓN DE SEMANA SANTA 2023-04-01
Las luces encendidas de toda la Iglesia, una pantalla
para proyectar imágenes.
Buenas noches a todos.
Me gustaría comenzar agradeciendo su presencia a las
autoridades presentes en este pregón, a los hermanos y
hermanas de las diferentes hermandades, a los
sacerdotes, a mis familiares, la presencia de mi madre y
de mi padre, que estará desde el cielo rogando por mí a
Nuestro Padre Dios, y a todos aquellos que, no siendo
familia de sangre, Dios me ha regalado en el camino de
mi vida y cuyos lazos son tan fuertes como los de la
familia, a mis hermanos y hermanas de caminar cristiano,
a mis compañeros de profesión, con los que comparto el
día a día; a todos gracias por acompañarme en este
momento tan especial.
Un agradecimiento sincero a la Junta de Hermandades,
por la confianza que han puesto en mí, muchas gracias.
Gracias a los jóvenes que hoy se han prestado a colaborar
conmigo con la música y los medios audio-visuales:
Cecilia, Patricia, Ángela, David y Augusto.
En este pregón, vamos a hacer un recorrido por el hecho
salvífico que ocurrió hace más de 2000 años en Jerusalén.
Jesús, un gran hombre, el Hijo de Dios, que decidió hacer
la voluntad del Padre y entregar su vida por amor, hecho
que hacemos presente cada año en las calles de nuestro
pueblo, gracias a nuestros hermanos banceros que cargan
en sus hombros los pasos de Semana Santa. Este hecho
salvífico se repite cada día en nuestros hermanos y
hermanas que caminan por nuestras calles, pues Cristo se
encarna en los hombres y mujeres, de nuestro tiempo, en
sus alegrías y en sus tristezas, en sus esperanzas y
miedos.
San Juan nos dice: “El que no ama a Dios presente en
cada hermano, no puede amar al Dios que no ve”. La
pasión de Cristo la viven hombres y mujeres del día a día,
y es el mismo Cristo quien los acompaña llevando su cruz
y nos invita a nosotros, a unirnos con Él, para levantar al
pobre y al desvalido, auxiliar al huérfano y a la viuda; y
nosotros, si aceptamos, nos convertimos en las manos y
pies de Jesús.
Se apagan algunas luces del altar mayor. Se proyecta la
primera imagen.
DOMINGO DE RAMOS: Proyección de la entrada de Jesús
en Jerusalén.
Tocan instrumental “Nadie te ama como Yo”
Es fiesta en Jerusalén, se celebra la Pascua Judía, Jesús ha
viajado con sus discípulos, con su madre, para celebrarla.
Pide a sus discípulos que vayan a la aldea de enfrente, y le
traigan una borrica atada con su pollino. Jesús se montó.
La multitud cubrió el camino con sus mantos, y algunos
cortaban ramas y alfombraban la calzada. La gente que
iba delante y detrás cantaba: “Hosanna al Hijo de David!
¡Bendito El que viene en el nombre del Señor! Mt 21, 1b2; 4-5; 7b-9
Proyección del paso de La Borriquilla de Tarancón
Domingo de Ramos, en el patio del colegio de Nuestra
Señora de la Merced, los hermanos nazarenos se
preparan para sacar la Borriquilla. No están solos, junto a
ellos, y unidos en un mismo sentir, el resto de
hermandades van a acompañar a Jesús. En la puerta con
nuestros ramos, el pueblo cristiano de Tarancón, espera a
su Señor. Los hermanos nazarenos levantan la borriquilla,
y dulcemente en sus hombros la van meciendo, tranquila,
como si fuera caminando en medio del pueblo que mira y
que agita a su paso la rama de olivo. Despacio, el Rey, el
Señor de la vida, va montado en un pollino y como cetro
una rama, sin plata ni oro. Su ejército, un grupo de
hombres sencillos y pecadores.
Proyección del anciano
Un hombre, una mujer, la cabeza cubierta de canas,
camina despacio. Su cetro también una vara, un bastón.
Va solo, acompañado de recuerdos de aquellos años de
pasos seguros en los que no dependía de nada ni de
nadie. Cada mañana madrugaba para traer el sustento
para su casa. Son los héroes, las heroínas que nos sacaron
adelante. Ahora, a veces, sólo es el pesado del abuelo,
que siempre cuenta lo mismo.
Proyección del abuelo acompañado
Pero, no está solo. Jesús va caminando con Él, van los dos,
entrando triunfantes en el Jerusalén personal de cada
uno, porque si a Jesús lo ayudan los hermanos nazarenos,
a este héroe, a esta heroína, el brazo de un Cristo vivo lo
ayuda a caminar, lo escucha, canta con él y con él sonríe.
Ven te necesito de Brotes de Olivo del minuto 26 al 1.10
Se apagan algunas luces de las naves laterales
MIÉRCOLES SANTO – JUEVES SANTO
Proyección de GETSEMANÍ- ÚLTIMA CENA – BESO DE
JUDAS (Mel Gibson)
Instrumental Noche de Hakuna
Jesús se reúne con los discípulos para la cena de Pascua.
Tras la cena, salieron hacia el monte de los Olivos, y dice a
los discípulos: «Sentaos aquí, mientras voy allá a orar.» Lo
acompañan Pedro y los dos hijos de Zebedeo. A Jesús lo
invade una inmensa tristeza, sabe que va a ser entregado,
ha llegado el momento, el tiempo en el que toda la
humanidad será redimida, porque Él cargará con todo el
pecado de los hombres. ¡Qué peso más grande Señor!
Sobre ti va caer todo el pecado del mundo: la traición, el
odio, la blasfemia, la mentira, la soledad y el abandono de
los amigos, la burla, el dolor, el martirio, la vergüenza, la
ignominia. ¡Cómo no ibas a sentir tristeza, cómo no ibas a
necesitar a tus amigos cerca, orando contigo! Pero
mientras sufrías, mientras eras tentado, ellos dormían.
«Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero
no sea como yo quiero, sino como quieras Tú.»”
Y mientras unos duermen, otro lo entrega, y acompañado
de soldados armados, Judas entrega a su amigo con un
beso.
Proyección de Jesús en Getsemaní – Oración de Jesús en
el huerto – Beso de Judas-Dulce Nombre
Tarancón, en el silencio, resuenan unas horquillas,
abriendo paso a la mayor traición. Dios mismo es
entregado, los hermanos cargan sobre sus hombros el
dolor de un hombre que se enfrenta solo a su destino, el
dolor de ver a un amigo, que Dios sabe por qué oscuro
pensamiento, lo entrega a los sacerdotes del templo, el
dolor de la burla, el de la negación. Tras Él, su madre,
cuyo sufrimiento no es menor. Su hijo, que sólo ha venido
a amar, lo ve envuelto en el mayor sufrimiento al que un
ser humano puede enfrentarse.
Proyección de hombre sólo de la mano con niña, mujer
en el suelo, niños hambrientos, obispo de Nicaragua.
A nuestro alrededor, las traiciones particulares del
mundo, hogares rotos, abusos, violencia en las familias,
verbal y física, hombres y mujeres despreciados por
aquellos, que un día pensaron que eran amados, la
traición y la negación de una humanidad que vive en la
opulencia hacia aquellos que no tienen donde recostar su
cabeza, que tienen hambre y sed por el abuso de poder y
el abuso de un consumo de un primer mundo que sigue
sin ver a Cristo sufriente en los ojos de hombres y
mujeres que viven cerca o lejos de ellos. La traición y el
sufrimientos de aquellos que son la voz de los sin voz y
que por ello son encarcelados y torturados.
Proyección de jóvenes, misioneros, voluntarios
Pero ante la traición y la burla, hay hombres y mujeres
que salen al encuentro del Cristo sufriente del siglo 21.
Son personas anónimas, que están detrás de teléfonos de
esperanza, ong´s en las que los voluntarios de diferentes
profesiones, dan su tiempo, sus vacaciones, su vida para
estar al lado de aquellos que sufren, religiosos y religiosas
que no temen las consecuencias de su Sí a Dios y todos
son Cristo vivo llevando esperanza y fortaleza.
Matar el amor hasta el minuto 2,20.
Se apagan las luces de la nave central
VIERNES SANTO
Proyección de Jesús ante Pilato – Jesús ayudado por el
Cirineo – Cristo crucificado -La Piedad.
Instrumental Saeta
Pilato saca al pretorio a Jesús y pregunta al pueblo a
quién quiere que les suelte. Para confusión de Pilato, el
pueblo grita enardecido: «¡A Barrabás!» Pilato, pregunta
que quieren que haga con Jesús y ellos le responden:
«¡crucifícalo!» Pilato, …. tomó agua y se lavó las manos
declarándose inocente de la sangre de Jesús. Después de
azotarlo, se lo entregó para que lo crucificaran, lo
coronaron de espinas, y pusieron en su mano derecha
una caña. Luego lo llevaron a crucificar. Por el camino
obligaron a un hombre que venía de Cirene a llevar la
Cruz. Sobre la hora sexta llegaron a un lugar llamado
Gólgota, y allí lo crucificaron. Desde esa hora hubo
oscuridad. Y alrededor de la hora nona clamó Jesús con
fuerte voz: «¡Dios mío, Dios mío! ¿porqué me has
abandonado?» y dando de nuevo un fuerte grito, exhaló
el espíritu. Al atardecer, José de Arimatea, se presentó a
Pilato y pidió el cuerpo de Jesús, lo tomó, lo envolvió en
una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo. Hizo
rodar una gran piedra hasta la entrada del sepulcro y se
fue.” Mateo, 27
Proyección del Cristo de Burgos, Descendimiento, La
Piedad, María Magdalena, San Juan, La Soledad y Santo
Sepulcro.
En Tarancón, abre la procesión El Cristo de Burgos: qué
dolor mirarte Jesús, las llagas cubren tu cuerpo. Durante
tres largas horas, bajo el sol del mediodía quemando tus
heridas, cansado y agotado por la tortura con la que se
han cebado contigo. Tras Él, el Descendimiento, un
puñado de hombres bajan el cuerpo sin vida del Maestro,
y a sus pies, la Madre, esperando que depositen sobre su
regazo al que tantas veces acunó, La Piedad. Tras ella y
muy cerca la discípula incondicional, María, la de Magdala
y el discípulo amado, Juan, que ha recibido el mandato
del Maestro “ahí tienes a tu Madre” y no se separa de
ella. Y nosotros en la calle, acompañamos a nuestra
Madre de la Soledad que va tras el sepulcro del Hijo de
sus entrañas, al Hijo que le hemos arrebatado por nuestro
pecado e indiferencia.
Proyección de guerras, monseñor Romero, niños
hambrientos, imágenes sobre el aborto, patera
Esta procesión se repite en nuestro mundo actual. María
sigue acompañando a sus hijos injustamente juzgados y
condenados en guerras injustas, perseguidos y
ajusticiados en dictaduras que prohíben pensar diferente,
hombres, mujeres y niños que mueren de hambre y sed
por indiferencia de un primer mundo que mira sus
intereses por encima del bienestar de los demás, cuerpos
de niños y niñas inocentes a los que se les ha negado el
derecho de disfrutar de este mundo, que Dios ha creado,
y reposan desmembrados en frías encimeras de metal, o
en cubos de basura, hermanos y hermanas que mueren
de frío durante las noches gélidas del invierno, o
ahogados en el mar por intentar buscar un mundo mejor.
Proyección de HH rezando, misioneros, abortorios,
patera
Pero frente a los Caifás que condenan y los Pilatos que se
lavan las manos, tenemos a las tantas Marías de Magdala
que rezan en el silencio por el fin de las guerras e
injusticias, a misioneros y misioneras que jugándose la
vida denuncian los miles de asesinatos que se comenten
por ser diferentes, a esos hombres y mujeres que
armados tan sólo con la oración se juegan su libertad por
rezar a la puerta de un abortorio. Cristo sigue dando su
vida en el corazón de todos ellos.
No sé qué viste en mí, Hakuna. Hasta el minuto 1.38.
Diapositiva Cruz.
Se apagan casi todas las luces. Sólo quedan algunas en
el altar para poder ver de leer.
SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Proyectar sepulcro Mel Gibson
Instrumental No sé qué viste en mí
“Las mujeres que habían venido con él desde Galilea,
fueron detrás y vieron el sepulcro y cómo era colocado su
cuerpo. Y regresando, prepararon aromas y mirra. Y el
sábado descansaron según el precepto.” Lucas, 23, 55-56
Proyectar imágenes de la pasión de Tarancón
En Tarancón, también se preparan. Un ir y venir de
hombres, mujeres y niños convierten nuestro pueblo en
el Jerusalén de hace 21 siglos, la plaza del Ayuntamiento
se convierte en un Cenáculo, la de la Cruz de La Iglesia en
Getsemaní, El Caño será el Sanedrín, la Cuesta de la Cruz
de la Iglesia y General Castell se convierte en la Vía de la
Cruz, la Plaza de la Constitución en el Calvario y de nuevo
al Caño el Santo Sepulcro, y si nos giramos vemos como la
Iglesia se ha transformado en el Monte de la Ascensión y
vemos a Jesús subir a los cielos.
Proyectar imagen de la vigilia Pascual
Por la noche, en la Iglesia, se prepara de manera especial
la celebración de la vigilia Pascual. La hoguera, el cirio
pascual, el agua bendita, los coros. Al principio todo está
en silencio. El sacerdote enciende el cirio de una hoguera
bendecida y con la iglesia en oscuridad, entra cantando
Luz de Cristo.
Desde el ambón el pregón pascual proclama: (Se
encienden las luces del altar).
Sin el pecado de Adán
Cristo no nos habría rescatado.
¡Oh Feliz culpa que mereció
tan grande redentor!
Y las campanas se echan al vuelo en el momento del
Gloria, los cristianos cantamos con gozo que Cristo, está
vivo y ha resucitado.
Proyectar imágenes del Domingo de Resurrección Virgen
del Alba y San Juan, Resucitado y María Magdalena
(Se encienden las luces de las naves laterales)
Al despertar la aurora, la hermandad del Resucitado se
prepara para salir portando en sus hombros la Virgen del
Alba, acompañados por los hermanos de San Juan
llevando al titular. Otros portan al Resucitado
acompañado de la hermandad de María Magdalena, ella
ha sido la primera en verlo, a ella se le ha aparecido Jesús:
María, sólo le ha dicho María.
Y el pueblo, nos dirigimos a ella y le preguntamos:
Dinos tú, María:¿qué has visto en el camino?
Ella nos contesta:
«He visto: la tumba de Cristo vacía,
la Gloria del Señor y vivo a Cristo,
los ángeles, las vendas y el sudario.»
PORQUE CRISTO, MI ESPERANZA, ¡HA RESUCITADO!
Y NOS PRECEDE EN GALILEA.
Proyección del Encuentro.
Una explosión de petardos nos despiertan anunciándonos
que Nuestro Dios está vivo en medio de nosotros y sale a
nuestro encuentro como lo hizo con los discípulos de
Emaús. Nuestros hermanos banceros cargan a Nuestra
Señora del Alba y al Resucitado, La Magdalena y San Juan
van con ellos, y con la alegría del encuentro, bailan las
andas.
Proyección sepulcro vacío- Jesús Resucitado, María
Magdalena dando la buena noticia. Jóvenes hakuna
(Se encienden las luces de la nave central)
Es el final y el principio, porque no podemos quedarnos
en la Cruz, la Semana Santa no termina en el sepulcro
sino que culmina con la Vida. Nuestro Dios, no está
muerto, Él vive y lo hace en medio de su pueblo, en los
hombres y mujeres que lo aceptan de corazón y que se
arriesgan a ser María de Magdala que va anunciando a los
que se encuentra que Cristo ha resucitado.
Tú y yo somos María Magdalena cuando nos revestimos
del amor de Cristo y llevamos la esperanza en medio del
dolor y sufrimiento, cuando nos dejamos inundar por su
espíritu de Vida y llevamos el gozo y la alegría allá donde
vamos. No podemos ser cristianos tristes porque somos
los portadores de júbilo, ya que nuestra historia tiene
escrita en mayúsculas las palabras SALVACIÓN Y VIDA.
Proyectar hermanos nazarenos levantando un anda
Hermanos cofrades, os invito a que un año más, cuando
en vuestros hombros carguéis la imagen de Cristo, le
digáis desde lo más profundo de vuestro corazón: VAMOS
SEÑOR, QUE YO TE AYUDO A CAMINAR, TE PRESTO MIS
PIES PARA QUE HOY, CADA TARANCONERO Y
TARANCONERA SEPAN CUANTO LOS AMAS. AUNQUE ME
PESE EN EL HOMBRO, BENDITO DOLOR SEÑOR, PUES SÉ
QUE CUANDO TE VEAN SERÁS SU CONSUELO Y PAZ.
Y termino con unos versos que he tomado prestados a
uno de los himnos de la liturgia de las horas:
Quien diga que Dios ha muerto
que salga a la luz y vea
si el mundo es o no tarea
de un Dios que sigue despierto.
Ya no es su sitio el desierto
ni en la montaña se esconde;
decid, si preguntan dónde,
que Dios está -sin mortaja
en donde un hombre trabaja y
un corazón le responde. Amén.
Hermanos y hermanas os deseo una Santa Semana y que
en estos días todos y cada uno de nosotros levantemos
los ojos al cielo y le demos todo el honor y toda la gloria a
Él, a Jesús, al Señor, que es el que ha ido tejiendo las
palabras de este pregón, pues a Él sea toda la alabanza y
la gloria. Gracias SEÑOR.
Cantemos al amor de los amores: Luis Enrique Ascoy.
Desde el 3,46´
Tarancón, 1 de abril de 2023