Presentación oficial de la Semana Santa 2018
La iglesia Nuestra Señora de la Asunción acogió el pasado 22 de febrero la presentación oficial de la próxima edición de la Semana Santa de Tarancón, declarada de Interés Turístico en Castilla-La Mancha.
El presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Víctor Domínguez, presidió el acto, acompañado de los párrocos de la iglesia de la Asunción, Miguel Alberto López Sánchez, además pregonero de la Semana Santa de este año, y Miguel Ángel Caballero Gabaldón, el de la iglesia de San Víctor y Santa Corona, además de vicario episcopal de la zona de Tarancón, Huete y Villares. Junto a ellos el artista Diego García Mata, Didac Checa, ganador del XIX Concurso de Carteles, y Francisco Javier Alonso Justo, primer premio por tercer año del IV Concurso Nacional de Fotografía de la Semana Santa y autor del cartel de La Pasión 2018. La mesa de presentación se completó con la representante del Ayuntamiento en la Junta de Hermandades, Conchi Zarco, concejal de Festejos y Participación Ciudadana.
Junto a los medios de comunicación locales, entre el público destacó la presencia de autoridades locales del equipo de Gobierno y el Grupo Popular, así como del diputado provincial de Cultura, Francisco Doménech. También se dieron cita representantes de diferentes hermandades y particulares interesados en la Semana Santa.
Declaraciones
Víctor Domínguez, que hizo un repaso por todos los actos de Cuaresma y Semana Santa, alabó el aumento de participación de escolares en el Concurso de Carteles, principalmente a través de las más de 95 obras presentadas por el colegio Melchor Cano. “La escuela es donde está el germen de nuestros futuros cofrades y es muy importante que participen en estas actividades”, subrayó. A preguntas de la prensa, aclaró que las obras en la plaza de la Constitución por el derrumbe de un edificio en enero no afectarán al desarrollo habitual de las procesiones y demás actos.
Los sacerdotes fueron los encargados de dar cuenta de los actos litúrgicos previstos en las dos parroquias para las próximas semanas. Ambos hicieron hincapié en la Vigilia Pascual, el Sábado Santo a las once de la noche en ambos templos, porque “se trata de la celebración más importante de todo el Triduo Pascual y del Año Litúrgico”. Además, Miguel Alberto López avanzó que su pregón, “como sacerdote que soy tendrá una perspectiva de cura”. Conchi Zarco puso en valor la programación “bastante importante y completa” que organiza la Junta Mayor de Hermandades y animó a la participación “en todo, es un momento de recogimiento, entre todos tenemos que levantar nuestra Semana Santa y todo lo que se hace en Tarancón”.
Hablan los artistas
Didac Checa explicó que el cartel de este año representa un momento “muy bonito y sentimental” para el público que observa, máxime para los banceros, como es el instante en que salen y entran los pasos por la Puerta del Cierzo de la iglesia de la Asunción. En concreto, en su obra, de técnica mixta, aparece el paso de La Exaltación. “He querido que esté equilibrada la forma gráfica y la tipográfica, he utilizado acuarela con tinta, luego programas informáticos de diseño gráfico”, añadió muy agradecido al jurado por haberle convertido este 2018 en cartelista de la Semana Santa de su municipio. Por su parte, igualmente agradecido, Francisco Javier Alonso, explicó que su colección fotográfica premiada tiene dos partes, una dedicada a la bajada a El Caño de todos los pasos de la procesión del Jueves Santo, y otra sobre todas las vírgenes de la Semana Santa de Tarancón, dado el peso que tienen en el imaginería local.
Novedades
El presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías hizo hincapié en que La Pasión, declarada de Interés Turístico Regional, es uno de los actos más importante de la Semana Santa junto con las procesiones, “que no deben variar en exceso, son tradición y cultura, debemos conservar ese arraigambre”. No obstante, pasó a nombrar algunas de las novedades previstas para este año, como el paso del Vía Crucis del Lunes Santo –cada año diferente- por la sede de la Cofradía de la Exaltación de la Cruz, coincidiendo con el 25 aniversario de su paso titular. En la procesión del Jueves Santo, este año como novedad, todos los pasos bajarán a la iglesia en el orden de salida, excepto el paso de Jesús Nazareno, que será el único que espere en la plaza de la Constitución para el encuentro con la Virgen de la Soledad. Para la procesión de las Siete Palabras del Viernes Santo por la mañana se estrenarán siete estandartes bordados en oro, con las últimas palabras de Cristo en la Cruz, que portarán cada una de las hermandades. También significó el incremento de actos enmarcados en el 300 Aniversario de la Hermandad de Jesús Nazareno.
Otros proyectos
La Junta de Hermandades estrena este 2018, en el XIX Ciclo de Películas ‘Semana Santa en España’, un vídeo titulado “Procesión del Entierro de Cristo”. También estrena la puesta en marcha de esta página web www.semanasantatarancon.es, que pretende ser, en palabras de Víctor Domínguez, “un medio de comunicación vivo y actualizado, con completa información, se pone en marcha con mucho esfuerzo”.
En cuanto al futuro Museo de la Semana Santa, explicó que la Junta de Cofradías está elaborando una propuesta para presentar al Ayuntamiento para que pueda llevarse a cabo en un inmueble municipal, previsiblemente en la antigua Cámara Agraria (frente al Casino Nuevo).
Por su parte, Miguel Ángel Caballero valoró que desde hace tres años la Hermandad de la Resurrección imparta charlas a los chicos de catequesis que se preparan para la confirmación al objeto de instruirles sobre la Resurrección y su celebración en Tarancón.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!