¿Quiénes somos?
Conoce quién forma parte de la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Tarancón.
La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón pone en marcha esta página web www.semanasantatarancon.es con la intención de dar a conocer la actividad que realiza y promocionar uno de los acontecimientos sociales, religiosos y culturales con más importancia para la ciudad, con siglos de historia.
El fin fundamental que tiene es la organización de la Semana Santa, también de las actividades de Cuaresma y, desde 2015, de la procesión del Corpus Christi. Se encarga de regular la relación entre las hermandades y supervisar sus proyectos, en busca de mantener las señas de identidad de la Semana Santa taranconera, desde 2010 declarada de Interés Turístico en Castilla-La Mancha. Desde 1995 cuenta con estatutos adaptados a la legislación vigente y aprobados por el obispo de la Diócesis de Cuenca.
Hasta las reuniones que periódicamente –sobre todo entre octubre y junio- lleva a cabo el Cabildo de la Junta Mayor de Hermandades llegan las inquietudes de las diferentes cofradías a través de sus representantes, que analizan cada iniciativa velando por mantener la tradición y fomentar la evolución de la Semana Santa. Trabajan con un modesto presupuesto. Sus principales fuentes de ingresos son una subvención municipal, la cuota fija y por número de hermanos de las diferentes hermandades y las colaboraciones de empresas o anunciantes, por ejemplo en publicaciones propias como el programa oficial de Semana Santa. Esporádicamente llegan ayudas de otras instituciones públicas, como ocurrió en 2016 con una ayuda de la Diputación provincial de Cuenca, que se destinó para la adquisición de unas andas propias.
El estandarte de la Junta de Hermandades está presente en prácticamente todos los actos que organiza y, especialmente, en Semana Santa se coloca un repostero con su escudo, junto a los correspondientes a cada hermandad, en los balcones de la Casa Consistorial, antiguo Palacio de los Duques de Riánsares.
Según la documentación de la propia Junta de Hermandades, su creación se remonta a los años 50 del siglo pasado, estando fechada su reunión fundacional el 23 de marzo de 1954 a instancias del entonces párroco José María Alfaro. Así lo recoge el libro “Semana Santa de Tarancón: Historia, cultura y fe”, de Félix Montoya. Se establecieron unos acuerdos, que se pueden considerar base del funcionamiento de este organismo, ya que el reglamento definitivo no se aprueba hasta 1995. Para la organización de las procesiones de Semana Santa, cada año la Junta de Hermandades nombra a una Hermandad Mayor (por orden de la más joven a la más antigua), que abre los desfiles con la cruz parroquial y los ciriales, y cuyo Hermano Mayor es el Delegado de Procesiones, en coordinación permanente con los del resto de hermandades; todos con un brazalete que les distingue del resto de cofrades.
Para la conmemoración del 50 Aniversario de la Junta Mayor de Hermandades se desarrollaron actos especiales a lo largo de 2004. Destaca la procesión extraordinaria matutina que se llevó a cabo el Viernes Santo, antecedente de la que actualmente se celebra, o edición del libro recopilatorio “Pregones de Semana Santa. Tarancón 1988-2003”.
En la Junta Mayor de Cofradías están representadas todas las hermandades, con tres miembros de sus juntas directivas cada una, y además están presentes el párroco de la iglesia de la Asunción, un representante del Ayuntamiento y otro del grupo de la Pasión Viviente, también declarada de Interés Turístico Regional.
Sus reuniones se celebran en los salones parroquiales de San Víctor y Santa Corona, también cuentan con un espacio en la Casa de las Asociaciones y está en proyecto la creación del Museo de la Semana Santa de Tarancón.
Rafael Luján Chumillas
José María Crespo Matamoros
Juan Manuel Castejón Real
Juan Peñalver Alcázar
Jesús María Gómez
Pedro Jiménez Albarrán
Eustaquio López Garrido
Rafael Fernández Gómez
Ángel Domínguez Gallego
José Antonio Olmedilla Párraga
Víctor Domínguez
Alberto Camba
María Alcázar
Ángel Muñoz
Luis Martínez
Julián Gómez
Javier López Cortés
José Antonio Olmedilla
José María Crespo Matamoros
Juan Manuel Castejón
Ángel Domínguez
Francisco Arcas Navarro
Rafael Fernández
José Luis Gallego Sánchez
Pilar Domínguez Párraga
Jesús María Gómez
Eustaquio López Garrido
Víctor Domínguez Gallego
Francisco Arcas
Luis Martínez Medina
Víctor Domínguez Gallego
María Alcázar
Carmen Mª Mahillo
Julián Gómez Cortés
Miguel Alberto López Sánchez
Ángel Muñoz Sánchez
Félix Montoya Sánchez
Pedro Jiménez
Raúl Zamarra
Félix Montoya
Juan Peñalver
Francisco Arcas
José Antonio Olmedilla
Ángel Muñoz
Víctor Domínguez
Julián Gómez
José Luis Gallego
Rafael Luján
Javier López Cortés
Julián Domínguez
Jesús Mª Gómez
Carmen Mª Mahillo
Pilar Domínguez
Alberto Camba
Luis Martínez
Julián Gómez
Pedro Jiménez
José Luis Gallego
José Mª Crespo
Rafael Fernández
Eustaquio López
José Antonio Olmedilla
Julián Domínguez
Raúl Zamarra