Entradas

La Semana Santa 2019 llega cargada de estrenos

Si el tiempo no lo impide, el Domingo de Ramos se estrenará el nuevo paso de La Entrada de Jesús en Jerusalén, de la Hermandad de Jesús Nazareno, y en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo saldrán por primera vez la nueva imagen del Cristo de Burgos, de la Cofradía de la Exaltación, y el nuevo Cristo Yacente, de la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad.

La Semana Santa 2019 llega cargada de estrenos con la renovación de tres imágenes de tres de las ocho hermandades que componen la Junta Mayor de Cofradías de Tarancón. Si las condiciones climatológicas no lo impiden, en la procesión del Domingo de Ramos la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno estrenará la nueva imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, obra de Manuel Madroñal Isorna. Ya en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, la Cofradía de la Exaltación de la Cruz sacará por primera vez en procesión al nuevo Cristo de Burgos, realizado por el escultor Juan Bautista Jiménez, y la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad estrenarán un nuevo Cristo Yacente, de la imaginera Ana Rey.

Otras dos novedades llegarán de la mano de la Hermandad de la Resurrección, que -después de más de medio siglo- vuelve a recuperar el acompañamiento con la banda de música, la agrupación Nuestra Señora de Riánsares, en la procesión de El Encuentro del Domingo de Gloria. Además, para celebrar La Resurrección desde esta cofradía, la más antigua de las de Semana Santa, se va a recuperar el lanzamiento de aleluyas al paso de las imágenes en señal de alegría.

Este 2019 la Hermandad Mayor es la Hermandad de San Juan Evangelista, cuya imagen titular actual cumple 60 años. Además, se cumplen los 20 años de la llegada del paso de la Virgen de la Esperanza y San Juan de esta misma cofradía. En cuanto a aniversarios se refiere, la talla de María Magdalena, de la hermandad del mismo nombre, también cumple 60 años, y la banda de cornetas y tambores de la Cofradía de la Exaltación de la Cruz 25 años. También celebrará en la calle sus 40 años el antiguo Cristo de la Agonía de la Hermandad de Medinaceli, que es portado por banceros de todas las hermandades en la procesión matutina de las Siete Palabras del Viernes Santo. La Hermandad Sacramental del Señor y Los Armaos Guardas del Monumento de Cristo está celebrando este 2019 sus 300 años, por lo que ha recibido como regalo de la Junta Mayor de Hermandades un cordón nuevo para su Estandarte del Señor, una de las piezas artesanales más antiguas que forman parte del patrimonio cofrade local.

“Novedades como éstas para la familia cofrade de Tarancón esta Semana Santa, lo que demuestra que las hermandades se mueven para engrandecer más este acontecimiento”, asegura Víctor Domínguez, presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, que en la presentación oficial de la programación animó a la participación “de todo Tarancón, especialmente de los cofrades, y que sepamos que esto no es ningún teatro, reproducimos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”, insistió junto a la concejal representante en la Junta de Cofradías, Conchi Zarco, los dos párrocos, Miguel Alberto López, de la iglesia de la Asunción, y Miguel Ángel Caballero, de la iglesia de San Víctor y Santa Corona, el director de La Pasión Viviente, Ángel Muñoz, la pregonera de este año, Riánsares López, y los ganadores de los concursos que convoca la Junta de Hermandades, José Ramón Luna de la Ossa y Francisco Javier Alonso Justo.

Descripción del cartel anunciador

El cartel anunciador de la Semana Santa 2019 de Tarancón es obra de José Ramón Luna de la Ossa, ganador del XX Concurso de Carteles de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, como ya ha ocurrido en más de una decena de ocasiones. “Este certamen representa mis inicios y no quiero dejar que sea mi presente”, afirmaba en la presentación oficial el artista local, fotógrafo profesional con más de 500 premios nacionales e internacionales. Aprovechando la libertad de técnica de las bases del concurso, su obra es una composición fotográfica digital con elementos pictóricos, con el rojo vivo que simboliza la sangre de Cristo como el hilo de unión de una imagen ambientada en una procesión nocturna, con detalles del Arco de la Malena y la iglesia de la localidad y el acto  de la crucifixión como escena central que guarda la esencia de la Semana de Pasión.

El fotógrafo aficionado Francisco Javier Alonso Justo ha ganado, por cuarta vez consecutiva, el V Concurso Nacional de Fotografía Digital de Semana Santa y también es obra suya la imagen que anuncia la representación de La Pasión Viviente 2019.